Larisa Tapia Merlos

Unidad 2 - Sesión 4 - Actividad 1 (2/2) - Tipos de investigación

Buenos días, compañeros, les muestro el esquema de los pasos que llevó a cabo Sherlock Holmes en "El Estudio en Escarlata":
Identificación del problema: ¿Quién asesinó a Drebber?

Observación: Sherlock observa el sitio del crimen antes de hacer ninguna conclusión. Descubre surcos en el suelo donde se quedó un coche alquilado, jalado por caballos; pisadas de dos hombres, unas de zancada larga; un anillo matrimonial de mujer; escrito en la pared con sangre "Rach"; y el aliento del difunto con un extraño olor.

Investigación: Sherlock investigó haciendo preguntas a las personas involucradas, así como a los detectives encargados del caso, Gregson y Lestrade. También envió un telegrama a Norteamérica con el que averiguó lo relativo al matrimonio de Enoch Drebber y su rivalidad amorosa con Jefferson Hope.

Desarrollo de hipótesis: La hipótesis de Sherlock fue que Drebber fue asesinado por Jefferson Hope, quien trabajaba como chofer. Jofferson Hope fue chofer de Drebber el día en que éste murió. Entonces, Jefferson obligó a Drebber a tomar una pastilla que poseía veneno. Más tarde, Jefferson también asesinó al secretario de Drebber.

Prueba de la hipótesis: Sherlock atrapó a Jefferson con la ayuda de su cuerpo de detectives vagabundos para llevarlo ante la justicia.

Validación y Conclusión: La validación de la hipótesis fue correcta. Los jueces dictaminaron la culpabilidad de Jefferson, sin embargo, éste se suicidó con la ayuda del veneno que fabricaba antes de que pudiera recibir su sentencia.

Termino este ejercicio con una cita de Sherlock:
"Son muchas las personas que, si usted les describe una serie de hechos, le anunciarán cuál va a ser el resultado. Son capaces de coordinar en su cerebro los hechos, y deducir que han de tener una consecuencia determinada. Sin embargo, son pocas las personas que, diciéndoles usted el resultado, son capaces de extraer de lo más hondo de su propia conciencia los pasos que condujeron a este resultado. A esta facultad me refiero cuando hablo de razonar hacia atrás; es decir, analíticamente".

Comentarios

  1. Que tal Larisa! pasé a visitar tu blog! Éxito en el resto de tus actividades!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, compañera.
      Estaremos en contacto :D

      Saludos!

      Eliminar
  2. Te rifaste, felicidades.
    te quedo muy bien!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañero! Es un honor viniendo de usted. Acabo de revisar su muro y su trabajo me parece sublime. ¿Qué programas utilizó para el Estudio Escarlata?

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Unidad 2 - Sesión 6 - Actividad 2 (1/2)- Planeación y aplicación de entrevista

Unidad 2 - Sesión 4- Actividad 2 - Delimitación del tema y plan de investigación